Cambios en nombres de estaciones

Las estaciones de ferrocarril, metro, etc tienen la peculiaridad de ser fijas, no pueden trasladarse como las de autobús, al menos a corto plazo. Por ello suelen tener un nombre que hace referencia a la calle, barrio, o punto de interés cercano. El problema viene con los cambios de nombre por motivos comerciales, entre otros. Vodafone SolAmistat – Casa de la Salud son algunos ejemplos. Durante un tiempo, generalmente determinado por un contrato o acuerdo en el ente gestor del transporte, se modifica la denominación de una estación, con la consecuente alteración en señalética, indicadores y mapas, llevando a la confusión a usuarios no habituales y que les importa bien poco la marca comercial, sólo quieren llegar a su destino.

Vodafone Sol

Vodafone Sol

Prácticamente es el ejemplo más conocido, y más reciente, aparte del centralismo informativo que hace que todo lo que ocurre en Madrid sea noticia nacional. El 1 de junio de 2013 entró en vigor esta polémica medida de recaudación del Consorcio de Transportes de Madrid. Tuvo una duración de 3 años y no ha sido renovada la campaña, debido al rechazo de gran parte de los ciudadanos y al cambio de responsables del gobierno madrileño. Durante este tiempo, la línea 2 (de color corporativo rojo) lució el logotipo de la marca, Vodafone, así como la estación Sol (línea 1), en la mítica Puerta del Sol madrileña, que cambió su denominación a Vodafone Sol. En las últimas semanas se está procediendo a retirar todos los elementos con la enseña del operador británico y devolver a la estación su aspecto habitual. Los gastos tanto en la instalación en 2013 como actual retirada corren por parte del patrocinador. Otra cosa son las campañas del colectivo RedRetro que tienen una duración efímera y no provocan molestia alguna.

La misma estación tuvo una experiencia previa de corta duración, en este caso era un fabricante de móviles y su modelo Galaxy Note.

Imagen: Wikipedia

Jesús – Joaquín Sorolla

Jesús

La estación de Metrovalencia, conocida por el horrible accidente ferroviario del 3 de julio de 2006, ha cambiado en los últimos 10 años dos veces de nombre. El 12 de diciembre de 2010 se anunció que con la inauguración de la estación del AVE de Joaquín Sorolla, esta estación de metro al ser cercana debía contemplar el nombre. Se cambió a Joaquín Sorolla, algo que molestó a la Asociación de víctimas del metro 3J porque se consideraba que se intentaba borrar el nombre de la estación. 6 años después, el 30 de junio, se ha revertido el cambio y vuelve a ser Jesús, su nombre original. En este caso el cambio no era patrocinio de Adif/Renfe, sino interés político.

Imagen: El Mundo

Amistat – Casa de Salud

firma del acuerdo

En 2014 Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) llegó a un acuerdo con el hospital privado católico Casa de Salud para el patrocinio de la estación de Metrovalencia Amistat. En principio el acuerdo tiene una duración de 8 años y comporta la adaptación de la señalética, así como mapas e indicadores de estación al nuevo nombre, que en este caso no elimina el nombre original de la estación, sino que lo complementa. Realmente en este caso sí tiene algo de lógica pues la estación está justo en paralelo al complejo hospitalario, no siendo igual en el anterior caso que sí que había una distancia considerable.

Imagen: Levante-EMV

FGC, La Pedrera y Cosmocaixa

La Pedrera

Los ferrocarriles catalanes tampoco están exentos de este tipo de patrocinios, aunque menos conocidos una vez sales de la ciudad condal. ¿Pero a que todos conocemos el de Vodafone Sol, con el que empezamos esta entrada? En el caso de FGC son dos estaciones, ambas del mismo ramal de los ferrocarriles, los que salen de Plaça Catalunya. Se trata de las estaciones de Provença (enlace con Diagonal de TMB) y Avinguda Tibidabo (final L7). Pasan a ser Provença – La Pedrera y Cosmocaixa – Av. Tibidabo, respectivamente.

Cosmocaixa, indicador

El acuerdo publicitario conlleva decorar las estaciones con temática relacionada, en el caso de Provença en las paredes está el logotipo de La Pedrera, en el caso de Av. Tibidabo hay paneles con fotografías de Cosmocaixa así como promociones de billete + entrada al complejo. Cabe señalar que en el caso de FGC los patrocinios no cambian el nombre de las estaciones en mapas y documentos, sólo en las propias estaciones figuran los logotipos y paneles con imágenes.

Imagen La Pedrera: El Punt Avui

Imagen Cosmocaixa: Andén Central

Metrovalencia y los cambios técnicos

Volvemos a la capital del Turia, en esta ocasión no para hablar de la estación de Jesús, sino otras cuyo nombre ha cambiado debido a prolongaciones de línea, ramales, y adaptación de nomenclatura respecto a barrios y calles. Se trata de las siguientes:

  • Palmaret cambia a Alboraya – Palmaret
  • Alboraia cambia a Alboraya – Peris Aragó
  • Jesús cambió a Joaquín Sorolla y volvió nuevamente a Jesús
  • Amistat cambió a Amistat – Casa de Salud por el acuerdo publicitario antes mencionado
  • Hospital cambia a Safranar
  • Grau cambia a Grau – Canyamelar
  • Santa Gemma cambia a Santa Gemma – Parc Científic UV
  • Villanueva de Castellón cambió a Castelló de la Ribera, para regresar al original. Temas políticos. 

Estos cambios son debido a la reestructuración de líneas que se llevó hace un tiempo, así como inauguración del ramal hasta Ribarroja y la adaptación del nombre de la estación a su entorno, la de Hospital por ejemplo no era adecuado, pues no era una estación realmente cercana al Hospital Dr. Peset. Respecto a las estaciones de Alboraya, se ha adaptado a las calles que tienen cerca, tomando como ejemplo las estaciones de Mislata y Mislata – Almassil, por ejemplo.

Mientras llegas a tu parada, comenta